Smart Science to Improve Lives
Personal Care
  • Entrar | Regístrese
Personal Care

Echa un vistazo más de cerca: los tipos de daños que puede sufrir el cabello y cómo combatirlos para mantener los hilos sanos

Independientemente de la textura o el color, el cabello saludable es algo por lo que todos luchamos cuando se trata de mantenimiento de la belleza. A raíz de los confinamientos y los cierres de salones, los consumidores continúan dando prioridad a los tratamientos de acondicionamiento para mantener su cabello en excelentes condiciones. Por lo tanto, no sorprende que la categoría global de acondicionadores y tratamientos para el cabello esté en auge, con un crecimiento del 7,5 % en 2021[1] y un valor de mercado que se espera alcance los $886,4 millones para 2026[2]. También estamos presenciando el surgimiento de los “hairtellectuals”, un grupo de consumidores que exhiben una curiosidad natural sobre la ciencia del cabello y están continuamente aprendiendo sobre la importancia de mantener la condición de sus mechones[3]. Ya sea adoptando nuestros peinados naturales o cuidando el cabello sobreprocesado, el objetivo final es mantener nuestro cabello con un aspecto y una sensación fabulosos.

mujer analizando las puntas de su cabello
El acondicionamiento es esencial para mantener nuestro cabello en un estado saludable. Se consigue gracias a productos que contienen ingredientes que proporcionan lubricación entre las fibras capilares, tanto en estado húmedo como seco, permitiendo proteger el cabello de los daños causados por las prácticas de aseo diarias, entre otros factores dañinos. Estos pueden alterar la morfología natural del cabello y pueden dar lugar a señales visuales y táctiles que nos hacen saber que nuestro cabello no está en buenas condiciones. Pero esto puede ser complejo ya que existen diferentes formas de daño que se pueden infligir, y es importante comprender cómo cada una de ellas puede afectar la estructura del cabello para permitir la creación de los productos más beneficiosos.
Entonces, echemos un vistazo a algunos ejemplos:

Daño mecánico

 El daño mecánico incluye las prácticas cotidianas de aseo como lavar, cepillar o peinar el cabello y se centra principalmente en la cutícula, ya que es el primer punto de contacto de la fibra capilar. Esto puede provocar fricción entre las fibras capilares y deteriorar el estado de la cutícula del cabello:

- Cuando el cabello está enredado o mal acondicionado, puede ocurrir una abrasión de la cutícula. Aquí es donde se pierden los lípidos protectores de la superficie del cabello, lo que a su vez provoca más fricción entre las fibras y el deterioro del cabello [Imagen 1].
- El levantamiento de cutículas también puede ocurrir cuando el cabello se estira y tira durante el peinado. Cuando el cabello no está debidamente acondicionado, se requiere mucha fuerza para peinarlo, lo que provoca la fractura de los enlaces de la cutícula y conduce al levantamiento de la cutícula, también conocido como descementación [Imagen 2].

- La formación de una banda de corte de la cutícula describe el precursor de una punta abierta y es causada por el enredo y la torsión del cabello débil cuando lo cepillamos o peinamos. Cuando el cabello debilitado se enreda, esto puede provocar fracturas y eventualmente provocar puntas abiertas [Imagen 3].

- El tirón repetitivo y el alargamiento del cabello durante el peinado también pueden debilitar las fibras y provocar la rotura de las fibras [Imagen 4].

El daño a la cutícula da como resultado un cabello inmanejable que se siente áspero, parece opaco y es más propenso a sufrir más daños y roturas.
imágenes de microscopio de daño mecánico del cabello
 

Daños térmicos

 El calor de los peinados térmicos, como el rizado, el alisado y el secado, también puede dañar el cabello. Las herramientas de peinado varían en temperatura, de 60 a 80°C a 220°C, por lo que no sorprende que peinar el cabello con aparatos calientes pueda causar daños graves.

Los secadores de cabello funcionan a temperaturas más bajas, eliminando efectivamente la mayor parte del agua del cabello mojado, y esta acción repetida puede causar que se acumulen niveles bajos de daño durante un período prolongado de tiempo.

Las herramientas de peinado, como las tenazas para rizar o alisar, funcionan a temperaturas mucho más altas. La forma natural del cabello se puede cambiar mediante la realineación temporal de los enlaces de hidrógeno presentes en la corteza. Esta práctica de peinado generalmente se realiza en cabello seco y puede causar altos niveles de daño después de solo unas pocas veces, que pueden acumularse con la exposición repetida a temperaturas tan altas.

- El agrietamiento vertical o longitudinal se produce debido a la rápida contracción de la capa externa de la cutícula durante los procesos de secado. Esto puede debilitar gradualmente las fibras capilares, dejándolas más susceptibles a daños y roturas adicionales causados por otros medios, como las prácticas de peinado [Imagen 5].

- Los cráteres y protuberancias son causados por la rápida vaporización del agua a vapor durante los procesos térmicos de peinado, donde el agua dentro de la fibra capilar es rápidamente atraída hacia la superficie, donde no puede escapar, provocando la protuberancia de la cutícula [Imagen 6].

- El levantamiento o descementación de la cutícula también puede ocurrir con el alargamiento repetido de las fibras capilares durante tales prácticas de peinado, lo que produce tensiones de compresión radial y circunferencial. Las cutículas levantadas quedan expuestas a más daños por prácticas de aseo adicionales [Imagen 7].
imágenes de microscopio de daños térmicos en el cabello
 

Daño químico

 Los tratamientos químicos que alteran la forma o el color natural del cabello, como la permanente, los alisadores, la decoloración o la coloración, pueden debilitar y alterar la estructura interna del cabello. Cada uno implica procesos dañinos en los que se levantan las cutículas del cabello para permitir que los tratamientos penetren en la fibra capilar e influyan en los enlaces estructurales dentro de la corteza, cambiando así la forma o el color del cabello de forma temporal o permanente:

- Las cutículas deben levantarse para permitir que los tratamientos químicos penetren en la fibra capilar para alterar los enlaces presentes dentro de la corteza, por lo que es inevitable que se produzcan daños en la cutícula. Las cutículas se cierran al final del tratamiento químico, pero no todas volverán a quedar planas, lo que provocará un levantamiento de la cutícula [Imagen 8]. Esto, a su vez, hace que las cutículas sean más vulnerables a otros daños, como la abrasión de la cutícula [Imagen 9] o la eliminación y el desgaste de las cutículas [Imagen 10].

- El daño también ocurre dentro de la corteza, que se debilita debido a la ruptura y reforma de los enlaces. No todos los enlaces pueden volver a formarse, dejando el cabello más débil, quebradizo y propenso a romperse [Imagen 11].
  imágenes de microscopio de daño químico del cabello
 

¿Cómo reconocer el tipo de daño en nuestro cabello?

Ahora entendemos cómo se puede modificar la estructura del cabello como resultado del daño. Hay muchas señales que nos dicen que nuestro cabello ya no se encuentra en su estado saludable y natural, e indican que se ha producido un daño. Las señales visuales pueden incluir encrespamiento, cabello suelto, puntas abiertas visibles y cabello opaco que carece de brillo. También hay señales táctiles que incluyen cabello seco que se siente áspero o como paja, cabello enredado y cabello débil y quebradizo. Como ahora podemos identificar signos de daño en nuestro cabello, la capacidad de preservar, manipular y reparar su estructura con soluciones personalizadas es esencial para brindar beneficios perceptibles al consumidor.


Una vez que se ha producido el daño, puede ser difícil repararlo. El medio más fácil para mantener un cabello sano es, en primer lugar, evitar que se produzcan daños y una fricción excesiva en las fibras capilares. La lubricación proporcionada por los tratamientos de acondicionamiento puede lograr esto. Los productos que pueden ayudar a sellar y suavizar las cutículas dañadas también pueden ayudar a reparar temporalmente el cabello y restaurar una apariencia y sensación saludables. Hay muchos productos en el mercado que pueden ofrecer este beneficio, cada uno en diferentes formatos que están diseñados específicamente para brindar el nivel deseado de acondicionamiento según el tipo de cabello y la necesidad objetivo. Estos van desde los tradicionales acondicionadores con aclarado que se aplican después del shampoo hasta los acondicionadores sin enjuagado para desenredar y las mascarillas de tratamiento para un acondicionamiento intenso. Muchos también pueden incluir ingredientes adicionales para ofrecer beneficios multifuncionales, como la reparación de daños y la prevención de la decoloración del cabello, pero todos tienen la misma función principal: suavizar y proteger la fibra capilar, brindando lubricidad para mantener la manejabilidad.

Entonces, ¿cómo puede ayudar Croda a mantener nuestro cabello en buenas condiciones? Veamos algunos consejos clave:

Proteja el cabello del daño 

Proteger el cabello que ya está comprometido de un daño mayor es clave para mantener una condición saludable del cabello. Los productos acondicionadores que contienen ingredientes diseñados para depositarse y permanecer en la superficie del cabello pueden brindar la lubricidad que tanto necesitan las fibras capilares y evitar la fricción excesiva que puede provocar daños progresivos en la superficie.

Crodazoquat MCC es un agente acondicionador efectivo en una gama de diversos tipos de cabello, desde liso hasta en espiral, que brinda impresionantes beneficios de desenredado y acondicionamiento. Este ingrediente también puede ayudar a mejorar la apariencia y la sensación de los mechones, ayudando a que el cabello se vea y se sienta más saludable.

Reparar las señales de daño 

El cabello dañado no se puede reparar de forma permanente, pero los síntomas que conducen a una condición desfavorable del cabello se pueden tratar temporalmente para mejorar la apariencia y el tacto del cabello.

Kerestore 2.0 está perfectamente posicionado para esto. Se ha utilizado el análisis proteómico para demostrar que este ingrediente contiene fragmentos peptídicos que son idénticos a partes de las secuencias peptídicas que se encuentran en las fibras capilares humanas. Esto proporciona reposición a las áreas más dañadas del cabello utilizando tecnología biomimética.

Otra gran solución es Crodabond CSA que actúa como agente sellador de cutículas. En los cabellos dañados, en los que las cutículas pueden estar levantadas o elevadas, este ingrediente puede penetrar entre las capas de la cutícula y ayudar a volver a sellarlas, formando una superficie capilar más suave y brillante para prevenir futuros daños.

Reponer el cabello debilitado por el daño

 El cabello debilitado por el daño es más propenso a romperse, por lo que es esencial reponer la fuerza y la integridad del cabello.

KeraMatch V es una alternativa vegana adecuada a la queratina de origen animal y fue diseñada específicamente para imitar la composición de aminoácidos de la queratina utilizando fuentes de proteínas de origen vegetal. Se ha demostrado que este ingrediente mejora algunas de las propiedades de tensión del cabello dañado y frágil, y las evaluaciones sensoriales han demostrado que la condición general del cabello dañado puede mejorar significativamente.

Regular la humedad dentro del cabello

 La regulación de la humedad también es importante para evitar más daños al cabello y garantizar que se mantenga la manejabilidad. Los niveles de humedad dentro del cabello pueden influir en sus propiedades visuales y táctiles, con niveles altos de humedad que dejan el cabello más propenso al encrespamiento y niveles bajos de humedad que dejan el cabello más quebradizo y propenso a romperse.

Hydrosativum P es una proteína hidrolizada procedente de guisantes, bien conocida como una fuente de proteína súper alimenticia con poderosas propiedades hidratantes. Este ingrediente es capaz de proporcionar una hidratación eficaz a la piel y el cabello, lo que significa que es capaz de retener la humedad en condiciones de baja humedad y en climas secos, lo que ayuda a mantener la humedad del cabello en un nivel óptimo.

Publicado por

  • Danielle Jamieson Marketing Coordinator

Infografía de fortalecimiento del cabello

imagen en miniatura de infografía de fortalecimiento del cabello
1.9 MB
Mujer cepillando su cabello mojado, con ayuda de los acondicionadores Croda, que ayudan a mantener el brillo y que se adaptan a todo tipo de cabello sin importar la etnia, ofrece: protección solar, efecto anti edad, anti frizz, retención de chinos y permanencia del color

Acondicionadores

Descubra nuestra amplia gama de agentes acondicionadores multifuncionales adecuados para todo tipo y condición de cabello, brindando soluciones personalizadas para el cuidado del cabello.

Conoce más

En Croda, ofrecemos una amplia gama de ingredientes acondicionadores multifuncionales que se pueden utilizar en muchos formatos de productos diferentes. Para validar su desempeño, contamos con una red global de equipos de verificación de afirmaciones que realizan una variedad de pruebas para validar los beneficios de nuestros ingredientes. Para ayudar a validar las afirmaciones de acondicionamiento, podemos realizar una prueba de peinado y medir la fuerza requerida para peinar un mechón de cabello antes y después del tratamiento para que podamos cuantificar el nivel de acondicionamiento entregado al mechón de cabello. En el video a continuación, nuestro equipo de cuidado del cabello en Brasil profundiza en esta prueba y explica más.

 

Dentro del laboratorio - enfoque en la prueba de peinado para el acondicionamiento del cabello

Buscador de Productos

Explore nuestro portafolio
¿Quieres saber más sobre acondicionamiento?