Protección solar: la evolución de clean para consciente y consejos de formulación
A medida que el mercado se adapta con nuevas soluciones y los consumidores están más informados, la tendencia clean en protección solar está evolucionando hacia un concepto de belleza consciente.
Inicialmente, los protectores se consideraron clean porque no tenían ningún ingrediente sospechoso o tóxico probado, con una cadena de suministro sostenible y que consideraban la salud física del consumidor, además de respetar el medio ambiente.
Hoy en día, los consumidores, especialmente los más jóvenes, exigen cada vez más transparencia sobre los ingredientes, basando sus decisiones en la información sobre el riesgo real y no en las sospechas. Se están lanzando nuevas formulaciones minimalistas y estas marcas afirman trabajar con responsabilidad y economía circular. A pesar de este cambio, los consumidores siguen buscando algunas propiedades antes de los aspectos sostenibles de un producto, como el formato, sensorial y la marca.
Los filtros solares minerales se perciben como más seguros para las personas y la naturaleza, y esto se ha reflejado en el número de lanzamientos al mercado con estos ingredientes, los cuales entre 2016 y 2021, el 15,8% de los protectores solares lanzados en el mundo utilizaron solo filtros solares minerales (TiO2 y ZnO), esto representa un aumento del 89,7% en un período de 5 años. La tendencia es crecer aún más, ya que las marcas del mercado masivo también se están transformando para participar en este segmento y están empezando a incluir más y más filtros solares inorgánicos en sus formulaciones, ya que estos filtros se perciben como más seguros para la salud del consumidor y el medio ambiente.

Filtros UV: minerales vs orgánicos
Los filtros UV son los componentes activos de la fórmula de protección solar, son los responsables de neutralizar la acción nociva de los rayos ultravioleta sobre la piel. Pueden pertenecer a una de estas categorías:
Filtros químicos/filtros orgánicos
Los protectores solares orgánicos son de origen petroquímico y son compuestos químicos totalmente sintéticos que sufren reacción química y rompen con la acción de los rayos del sol, su mecanismo de acción es a través de la absorción de la luz UV. Algunos componentes* reciben preguntas1 sobre la posible penetración y acción sobre la piel.
Las dosis de uso permitidas están limitadas entre el 5 - 10%, dependiendo del panorama regulatorio de cada país. Para lograr un factor de protección solar (FPS) más alto, es necesario utilizarlos en combinación.
Filtros minerales/ filtros inorgánicos
Los filtros inorgánicos se basan en óxidos inorgánicos tales como dióxido de titanio y óxido de zinc, son materiales cristalinos y son capaces de absorber y dispersar la luz UV, se pueden recubrir y dispersar en algunos vehículos oleosos o acuosos para mejorar el rendimiento y facilitar la formulación de estos. Funcionan como una cubierta o escudo que refleja los rayos y evita que lleguen a la piel.
Este tipo de filtros es ampliamente utilizado para la piel sensible porque no penetran ni causan irritación de la piel. Es un tipo de ingrediente aprobado para su uso en niveles de hasta el 25% a nivel mundial y puede lograr un FPS alto sin la adición de otros componentes.
Las instituciones americanas - US Food & Drug Administration (FDA)2 - y europea - EU Scientific Committee for Consumer Safety (SCCS)3 - han realizado una extensa investigación y al dia de hoy, existe evidencia sustancial de que estos compuestos minerales en gran medida no penetran en la piel, incluso partículas en la nanoescala (1-100 nanómetros), y en la medida en que ocurre una penetración "de minimis", no causan efectos adversos para la salud".
Ambos formatos se pueden utilizar para prevenir la acción de los rayos UVA, UVB, HEV y para el desarrollo del producto, existe un requisito regulatorio de que el factor de protección UVA debe ser al menos 1/3 del factor de protección UVB.
MITO: Impacto de los filtros solares en los corales
Durante algún tiempo ha circulado mucha información en los medios sobre el posible efecto de los filtros solares en los ecosistemas marinos, especialmente en los procesos de blanqueamiento de los corales. Estos reportes trajeron conclusiones conflictivas y confusas, pero el mercado respondió con lanzamientos con los términos “coral/ocean/reef” - “safety/friendly”, basados en la exclusión de algunos ingredientes sospechosos o pruebas con corales en el laboratorio, pero estos términos no están regulados y no existe una definición estandarizada de lo que esto significa en la industria, es importante resaltar que más del 50% de los lanzamientos de protectores solares durante 2026 y 2021 con el Claim de “coral/ocean/reef” “safe/friendly” contenían filtros inorgánicos (TiO2 y ZnO) en sus fórmulas.
Los estudios que se han realizado para comprender el proceso de blanqueo en los corales4 concluyen que este proceso ocurre cuando los corales están experimentando situaciones estresantes, como eventos climáticos extremos y el aumento de las temperaturas del océano. Además, las regiones donde este proceso es más severo no tienen correlación con la densidad de población humana.
Según WWF5, las mayores amenazas para las poblaciones de coral son el cambio climático, el desarrollo insostenible en las costas; la sedimentación causada por la construcción, la minería y otros; la contaminación; la pesca con exceso de capacidad y la pesca con prácticas destructivas.
Es decir, no hay evidencia directa de que los protectores solares causen el blanqueamiento de los corales6.
Para obtener más información sobre los mitos y hechos de la protección solar, descargue nuestra presentación From Clean to Conscientious Sunscreens"
Consejos de formulación con filtros inorgánicos
Las líneas de Solaveil: Clarus, SpeXtra, Harmony y Micno
Croda es el proveedor líder de filtros solares minerales seguros y sostenibles con nuestra marca Solaveil. Cada línea tiene un cierto tamaño de partícula que le da características y propiedades únicas.
Clarus es una línea que proporciona alta UVB o UVA y tiene un tamaño de partícula cuidadosamente controlado, lo que significa que tiene una mayor transparencia en la piel en comparacion con los filtros inorgánicos convencionales. Nuestros ingredientes Clarus llevan el código CT (TiO2) o CZ (ZnO) en sus nombres.
SpeXtra - los ingredientes de esta línea tienen una protección UV de amplio espectro sin precedentes (UVA, UVB y Luz Azul), pueden cumplir con las pautas UVA europeas (1/3 UVAPF) como ingrediente activo único, también son un escudo físico para la protección contra HEV/luz azul, además ayuda a reducir la formación de radicales libres, pero son menos transparentes que la línea Clarus, por lo que son más adecuados para formulaciones para bebés o maquillaje. Tienen un tamaño de partícula de 179 nm, por lo que el tamaño total se considera no nano. Nuestros ingredientes SpeXtra llevan el código XT (TiO2) en sus nombres.
Harmony - los ingredientes de esta línea tienen una protección UV de amplio espectro (UVA, UVB), poseen un tamaño de partícula equilibrado, diseñado para ser no nano pero con menos blanqueamiento en la piel que la línea Solaveil SpeXtra, en muchos casos puede alcanzar las pautas UVA europeas (1/3 UVAPF). Nuestros ingredientes Harmony tienen el código HT (TiO2) en sus nombres.
Micno - nuestra línea de óxido de zinc más reciente cuenta con filtros UV de amplio espectro y alta eficiencia que protegen la piel de los rayos UVB y UVA. Se componen de partículas únicas en forma de plaquetas, que por su tecnología proporcionan una transparencia sin precedentes en la piel. Nuestros ingredientes Micno llevan el código MZ (ZnO) en sus nombres.
Dentro de cada una de estas líneas, los filtros pueden o no estar recubiertos y pueden venir en forma de polvo o dispersión (es decir, dispersos en un vehículo para facilitar la manipulación).
¿Qué considerar al desarrollar productos de protección solar con filtros inorgánicos?
Un protector solar exitoso se centra en su público objetivo y en cómo se relaciona con la protección solar. Por ejemplo, un producto para bebés debe tener un alto factor de protección y una baja irritabilidad. Pero un protector para la piel oscura puede tener un factor protector moderado, pero necesita una alta transparencia en la piel. Algunos criterios para tener en cuenta en la elaboración del producto de protección solar son:
Eficacia
De acuerdo con la legislación, ademas del SPF tambien debe alcanzar un mínimo de 1/3 UVA y una longitud de onda critica mayor a 370 nm. Además, es necesario que el producto tenga una distribución uniforme de partículas en la superficie de la piel asegurando la cobertura de todas las áreas.
Sensorial
La experiencia sensorial es importante para el consumidor tanto en el momento de la aplicación como durante el uso posterior a la aplicación. Hay consumidores que buscan una alta extensibilidad sobre la piel, mientras que otros desean un tacto seco y baja oleosidad. Para encontrar los ingredientes adecuados para el perfil sensorial que se desea lograr, es necesario evaluar el impacto sensorial de cada uno de los ingredientes en la formulación como Filtros Solares, Emulsificantes, Emolientes, Boosters de SPF y agentes para mejorar la aqua resistencia.
Transparencia
Cuando la transparencia es importante, podemos utilizar tamaños de partícula más pequeños, como los productos de la línea Clarus o partículas en plaquetas como las de la línea Micno.
Estabilidad
Una vez que su formulación está lista, es necesario evaluar la estabilidad organoléptica de la formula y evaluar aspectos como la apariencia, color, olor y también la estabilidad fisicoquímica y evaluar parámetros como el pH, viscosidad, microscopía óptica
En polvo o dispersión
Las dispersiones simplifican el desarrollo de fórmulas y facilitan el procesamiento. Se preoptimizan con un dispersante, asegurando una dispersión consistente del polvo dentro de la formulación.
Los polvos son más complejos de formular, pero tenemos extensas guías para ayudarlo. Estos permiten una mayor flexibilidad, pero deben estar muy bien dispersos para maximizar el rendimiento.
Para todos estos aspectos, Croda cuenta con un equipo técnico especializado que puede ayudarle desde el desarrollo de las formulaciones hasta los aspectos regulatorios. Póngase en contacto con nosotros en el siguiente enlace para obtener más información.
También puede inspirarse en nuestras formulaciones y usar la Calculadora de Solaveil para lograr el SPF que desea.
Inorganic Filters: From Clean to Concientious Sunscreens
