Acidificación Capilar | Cómo potenciar la absorción de los tratamientos en el cabello
- ¿Ha notado alguna vez que el cabello no siempre absorbe o reacciona de la misma manera a la misma mascarilla o ampolla de tratamiento que utiliza regularmente?
- ¿Has notado alguna vez que después de realizar un procedimiento químico o físico para cambiar alguna característica natural del cabello, como una coloración o un alisado permanente o temporal, o un cepillado, los productos de tratamiento no tienen el mismo efecto?
- O bien, ¿ha escuchado alguna vez informes sobre un producto que fue altamente recomendado por una persona porque se veía simplemente increíble en su cabello, pero en otra persona, el producto simplemente no funcionó?

¿Cómo podemos ayudar al cabello a absorber los nutrientes y los principios activos de los tratamientos de forma más intensa y eficaz?
En primer lugar, debemos entender que la superficie exterior de nuestro cabello está cubierta por varias capas de una especie de "escamas", que llamamos cutículas. Estas capas tienen la función principal de proteger la parte interna de la fibra capilar de diversos tipos de daños. Ya hemos hablado aquí de los distintos tipos de daños que puede sufrir el cabello.
Si las cutículas están sanas, intactas, alineadas y bien cerradas, el cabello es capaz de absorber y retener los ingredientes que se encuentran en los productos de tratamiento y que son esenciales para reponer la masa, generar fuerza y tratar eficazmente la fibra.
Pero rara vez nuestro cabello está en las condiciones adecuadas para poder aprovechar todo el potencial de los tratamientos que realizamos.
Esto se debe principalmente a dos razones:
1. Los productos capilares que se utilizan a diario o en procesos de transformación química dañan y afectan la alineación de las cutículas porque son capaces de modificar el pH, es decir, el estado natural de salud de la fibra capilar.
En el caso de los productos de tratamiento (shampoo, acondicionador, mascarillas de tratamiento, crema para peinar, entre otros) esta alteración es leve y muchas veces reversible.
Ahora bien, desde el momento en que realizamos una transformación de las características naturales del cabello, ¡esta modificación de las capas externas del cabello es extrema! Estas esencial para que se produzca la propia transformación, pero generalmente estas modificaciones no son del todo reversibles. Es muy difícil volver al estado natural de la fibra o lo más cercano a eso.
2. La segunda razón está relacionada con la etnia y el tipo de cabello.
Los cabellos rizados y afros, debido a su curvatura y textura no lineal, las capas de la cutícula varían en longitud y son naturalmente más abiertas y elevadas.
Ya sea por el uso de productos capilares, de mantenimiento o de transformación, es decir, por las características naturales e intrínsecas del tipo de cabello, cuando las cutículas no están en un estado saludable, el cabello se considera poroso. Esto significa que puede absorber agua y tratamientos, pero no puede retenerlos porque su "escudo protector" está fallando.
Por esta razón, tan fácilmente como los ingredientes del tratamiento entran en la fibra, así mismo salen del cabello.
¿Cómo revertir la porosidad del cabello?
Una solución para disminuir la porosidad del cabello es reequilibrar/acidificar el pH del cabello.
La fibra capilar naturalmente tiene carga aniónica, cuanto mayor es la porosidad/daño del tallo capilar, más abierta e irregular es la capa exterior (cutículas), más expuestas están las cargas aniónicas y más alcalino (alto) se vuelve el pH del cabello.
La acidificación del cabello se realiza a través de un producto con un pH ácido (bajo) y una gran cantidad de cargas positivas (catiónicas). Al entrar en contacto con la fibra capilar porosa y las cutículas abiertas e irregulares, es capaz de neutralizar las cargas negativas y reducir el pH del cabello. Con ello, la repulsión entre las capas interna y externa del cabello disminuye, favoreciendo el cierre y la alineación de las cutículas capilares.
De este modo, el pH y las cutículas vuelven a estar lo más cerca posible, regresando así a su estado natural/sano y con ello el cabello podrá absorber y sobre todo, retener los principios activos y los beneficios del tratamiento de forma más eficaz.
Los ingredientes capaces de reequilibrar/acidificar el pH del cabello suelen ser ácidos y deben incorporarse a las estructuras y texturas de las fórmulas para que este paso del tratamiento capilar sea eficaz.
¿Qué ingredientes puedo utilizar para reequilibrar el pH de mi cabello?
En el portafolio de CRODA encontrará alternativas como:
- Crodarom Cider Vinegar y Kombuchka, que son ingredientes ricos en ácidos ya bien establecidos y populares en el mercado y que se suman a las historias y conceptos emotivos importantes para el consumidor.
- Fruitibio, que es un complejo de ácidos frutales y té verde, de probada eficacia y que además de aportar este beneficio de reequilibrio/acidificación del pH del cabello, proporciona beneficios adicionales como el efecto anticontaminación y la desintoxicación del cuero cabelludo.
Solicite muestras!
3 artículos disponibles